Redes para la Igualdad

Redes para la Igualdad

Mapeo realizado por GeoAlternativa durante el proyecto «Redes para la igualdad» de 2019 financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Este proyecto consistió en 5 talleres en Ciudad Real, Albacete, Toledo, Guadalajara y Cuenca entre septiembre y octubre de 2019. Se ha realizado una actualización en 2020 a través de un mapeo colectivo online con nuevos colectivos y organizaciones, favoreciendo así la participación de mujeres de entornos rurales. La idea de este mapa público es dar a conocer a las diferentes instituciones, organizaciones y colectivos que trabajan temas de género en Castilla-La Mancha para fomentar su trabajo y favorecer el trabajo feminista en red. Pretendemos actualizar periódicamente este mapa para visibilizar los nuevos proyectos y colectivos que vayan surgiendo en Castilla-La Mancha. Mapa web creado sobre el software libre Carto (www.carto.com).

Tiempo en llegar al hospital más cercano en Castilla-La Mancha

Aunque existen los centros de salud y los consultorios en muchos pueblos de Castilla-La Mancha es importante visualizar gráficamente cuánto tiempo tardaríamos en llegar a un hospital si se diera una emergencia. El resultado pone de manifiesto que siguen existiendo muchas zonas en las que «si te da una miaja de apechusque, la roscas»

¿Cómo de verde es tu calle?

La OMS ha asegurado que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante. Además, los árboles son los mejores reguladores bioclimáticos, suavizando la temperatura en los meses de más calor, y son reservorios de biodiversidad, alojando a muchísimas especies durante todo el año. Aún así, gran parte de nuestras calles no tienen los suficientes árboles y, a veces, ninguno. Desde GeoAlternativa animamos a las administraciones públicas a plantar vegetación y árboles autóctonos.