Desarrollo e-Comunitario
Desarrollo e-Comunitario
Desarrollo social, ambiental, económico y tecnológico
Desarrollo e-Comunitario
Desarrollo e-Comunitario
Diagnóstico y acompañamiento de procesos para el desarrollo comunitario de los territorios, facilitando el cumplimiento de la agenda 2030 y los ODS.
Desarrollo e-Comunitario
Desarrollo e-Comunitario
Creación de entornos de participación vecinal

QUIÉNES SOMOS

Gealternativa somos una organización de transformación social que ofrece soluciones de Desarrollo e-Comunitario a los municipios e instituciones. Queremos facilitar la mejora y transformación de nuestros entornos rurales y urbanos y la defensa del bien común mediante el uso de la educación cooperativa, el desarrollo rural y la tecnología. Contribuimos a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030.

El Desarrollo e-Comunitario es una metodología desarrollada por la Asociación GeoAlternativa para el diagnóstico y acompañamiento de procesos para el desarrollo comunitario de los territorios, facilitando el cumplimiento de la agenda 2030 y los ODS.

Componentes del Desarrollo e-Comunitario

Componentes del Desarrollo e-Comunitario
DESARROLLO e- ECO COMUNITARIO

DESARROLLO

Nuestra idea de desarrollo sólo puede llevarse a cabo partiendo de las necesidades desde lo LOCAL, con una metodología COOPERATIVA y teniendo muy en cuenta el contexto de las personas que se van a ver beneficiadas, es decir, con un punto de vista ENDÓGENO.

e-

Creemos que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas indispensables en el Desarrollo e-Comunitario, pero siempre que no supongan una carga para el municipio; por eso utilizamos Software Libre y formamos a los equipos municipales y a las personas beneficiarias en su uso a través de la TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.

ECO

La adaptación al CAMBIO CLIMÁTICO, los procesos de RESILIENCIA de los ecosistemas y una ECONOMÍA SOSTENIBLE se pueden conseguir si todos los actores clave del municipio se unen para conseguirlo. Los PROCESOS AGROECOLÓGICOS ayudan a llevar a cabo un Desarrollo real sin perjudicar nuestro entorno.

COMUNITARIO

Todo el proceso de Desarrollo e-Comunitario se llevará a cabo a través de entornos de PARTICIPACIÓN ciudadana, donde serán los vecinos y vecinas quien expondrán sus necesidades, sugerencias y compromisos en dinámicas que faciliten su EMPODERAMIENTO. Para ello son clave las ALIANZAS de instituciones, organizaciones y sectores productivos. Todo este proceso se realizará con un enfoque de GÉNERO transversal a todas las actividades.

FASES DEL DESARROLLO e-COMUNITARIO

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AGENDA 2030

Nuestra metodología Desarrollo e-Comunitario abona a los siguientes ODS

NUESTRO EQUIPO

Marta Bravo

Marta Bravo

Educación cooperativa
Cuenta con una amplia experiencia en la facilitación y acompañamiento de procesos de aprendizaje, desarrollo comunitario y empoderamiento social a nivel internacional (España, Bolivia, Perú, México y El Salvador), además de en la coordinación, diseño y ejecución de proyectos socioeducativos, ambientales y de políticas públicas. Además es especialista en la creación de contenidos y metodologías enmarcadas en educación alternativa popular.
Sara Velázquez

Sara Velázquez

Agroecología y Desarrollo rural
Especialista en Medio Ambiente y Desarrollo Rural, ha realizado proyectos de asesoramiento técnico en dinamización agroecológica y de redes territoriales con diferentes administraciones públicas españolas y en proyectos europeos. Tiene una amplia experiencia en educación ambiental y agroecología, a través de la creación e impartición de múltiples cursos y talleres, tanto en centros oficiales (universidades, centros agrarios, etc) como en educación no formal.
Ani López-Lendínez

Ani López-Lendínez

Empoderamiento social
Amplia experiencia en el empoderamiento de mujeres y jóvenes de diferentes países (España, Nicaragua, El Salvador y México), contextos y grupos. Facilitadora en género y desarrollo para organizaciones, entidades, centros educativos e instituciones gubernamentales. Es especialista en la creación de material educativo para proyectos de educación para el desarrollo, contenidos y metodologías alternativas basadas en educación popular.
Pablo Velázquez

Pablo Velázquez

Medio natural
Especialista con más de 10 años de experiencia en la conservación de la biodiversidad, desarrollo rural y accesibilidad al medio natural. Es licenciado en Ciencias Ambientales, cuenta con un posgrado en Especies/Espacios Protegidos, un diplomado en Educación Ambiental y está certificado en Atención a la Diversidad Funcional.
Alonso Morilla

Alonso Morilla

Tecnología Libre
Especialista en Software Libre y Análisis Geoespacial aplicado al medio ambiente, patrimonio y desarrollo rural y urbano. Ha impartido formación en SIG libre a instituciones públicas, universidades y personal técnico de ONG en España, México, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Máster en Análisis Geoespacial por la Universidad de Girona y de Arqueología y Territorio por la Universidad de Granada.

CONTACTO

Puedes dejarnos un mensaje en el formulario con tus datos de contacto o escribirnos a quetal@geoalternativa.org

GeoAlternativa España

 

 

Envíanos un mensaje